Antes de hacer tu próxima compra, esto es lo que debes saber acerca del “fast fashion” o moda desechable
Te cuento que mi amiga, la blogger Damari Vergara, escribió un post muy interesante sobre la industria del vestuario y el “fast fashion”. Qué se esconde detrás? Por favor, antes de comprarte una prenda en el mall, lee esto.
La moda desechable es:
“En esencia, se trata de introducir colecciones de ropa que siguen las últimas tendencias de la moda pero que han sido diseñadas y fabricadas de una forma rápida y barata. De esta manera, ofrecen al consumidor medio la posibilidad de acceder a las novedades del mundo de la moda a precios bajos” Fuente: ieseinsight.com
Si te preguntas cuáles son esas marcas, te sorprenderás porque posiblemente compres muy a menudo ahí: Zara, Uniqlo, H&M, Forever 21 y las multi tiendas nacionales entre otras.
Pero no sólo se trata de apuntar a las personas en el mundo que quieren adquirir lo último, a un buen precio, en forma periódica y con las ganas de volver y comprar más, la industria del “fast fashion” se preocupa más del resultado que del proceso para lograrlo. Lee a continuación 5 puntos esenciales de este concepto:
- Crean necesidad de comprar lo último en tendencias: Por eso ves colecciones cada semana para que los clientes piensen que tienen que comprarlo ahora o nunca.
- Los famosos descuentos u outlet, no son reales: Apuesto a que quedaste en shock. Efectivamente las prendas que ves baratas son de menor calidad; una técnica de venta infalible para seducir al comprador.
- Sustancias tóxicas en la ropa: Plomo, pesticidas, insecticidas, formaldehído y otras sustancias cancerígenas impregnadas en la tela de la prenda que compras. Ahora que lo piensas... ¿te pondrías algo así o a tus hijos?
- La ropa es desechable: Seguramente te ha pasado que al primer lavado, la ropa se deteriora, se destiñe o se achica. Pues bien, estas prendas están hechas para durar sólo unos meses, provocando que vuelvas a comprar más.
- Niños haciendo esta ropa: Quizás éste es el ítem que más me conmueve y nos hace replantearnos el tema del consumo y hasta dónde es capaz de llegar la industria para alcanzar logros económicos. Debido a los sueldos extremadamente bajos que reciben, estas familias piden ayuda a sus hijos para terminar de bordar las prendas.
Finalmente, “tras una preciosa y delicada prenda se puede ocultar un taller clandestino de jornadas interminables y salarios mínimos; detrás de una camiseta de algodón, cerca de 2.500 litros de agua; el desgastado de un pantalón vaquero, la muerte por enfermedad de pulmón” Fuente: elpais.com
Qué opinas ahora del concepto de moda desechable. Recuerda que como cliente tú tienes la última palabra y tienes la opción de comprar donde quieras. No dejes que te engañen con descuentos y nuevas tendencias.
Elige de manera informada e inteligente. Para más información pasa al blog http://www.manelun.com/