Te cuento que mi amiga, la blogger Damari Vergara, escribió un post muy interesante sobre la industria del vestuario y el “fast fashion”. Qué se esconde detrás? Por favor, antes de comprarte una prenda en el mall, lee esto.
La moda desechable es:
“En esencia, se trata de introducir colecciones de ropa que siguen las últimas tendencias de la moda pero que han sido diseñadas y fabricadas de una forma rápida y barata. De esta manera, ofrecen al consumidor medio la posibilidad de acceder a las novedades del mundo de la moda a precios bajos” Fuente: ieseinsight.com
Si te preguntas cuáles son esas marcas, te sorprenderás porque posiblemente compres muy a menudo ahí: Zara, Uniqlo, H&M, Forever 21 y las multi tiendas nacionales entre otras.
Pero no sólo se trata de apuntar a las personas en el mundo que quieren adquirir lo último, a un buen precio, en forma periódica y con las ganas de volver y comprar más, la industria del “fast fashion” se preocupa más del resultado que del proceso para lograrlo. Lee a continuación 5 puntos esenciales de este concepto:
Finalmente, “tras una preciosa y delicada prenda se puede ocultar un taller clandestino de jornadas interminables y salarios mínimos; detrás de una camiseta de algodón, cerca de 2.500 litros de agua; el desgastado de un pantalón vaquero, la muerte por enfermedad de pulmón” Fuente: elpais.com
Qué opinas ahora del concepto de moda desechable. Recuerda que como cliente tú tienes la última palabra y tienes la opción de comprar donde quieras. No dejes que te engañen con descuentos y nuevas tendencias.
Elige de manera informada e inteligente. Para más información pasa al blog http://www.manelun.com/